lunes, 29 de octubre de 2007

ASPECTOS POLITICOS

Una de las grandes dificultades para la exportación de las flores son las políticas implementadas por Estados Unidos y otros países para el ingreso de productos a sus territorios, ya que son algo rigurosas en cuanto al control de calidad y la prevención contra el ingreso de plagas o enfermedades que puedan destruir el equilibrio ambiental manejado en dichos países.

Sin embargo, actualmente los acuerdos comerciales que mantenemos y estamos desarrollando con otros países han venido facilitando la comercialización de nuestras flores hacia el exterior (donde son realmente apetecidas) y las políticas comerciales han venido desarrollando programas que reducen la rigurosidad de dichas leyes internas para el ingreso de productos colombianos.

Actualmente ASOCOLFLORES, lleva a cabo proyectos conjuntos con los floricultores con el deseo que mejorar a toda costa los estándares de calidad de las flores y apoyar la exportación de dichos productos no solo en temporadas altas sino también en temporadas bajas.

La legislación ambiental aplicable al sector floricultor está enmarcada en tres grandes bloques normativos a saber: La Constitución Política Nacional, que se constituye en el marco legal superior que recoge gran parte de los enunciados sobre el manejo y conservación del medio ambiente.

Las Leyes del Congreso de la República y los Decretos Ley del Gobierno Nacional, constituyen las normas básicas y políticas a partir de las cuales se desarrolla la reglamentación específica o normativa.

Los trámites ante las autoridades ambientales competentes, donde se pretende regular y establecer requerimientos específicos para la ejecución de proyectos ambientales

En el año de 1973, con la aprobación del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de protección al Medio Ambiente, se dio inicio a la gestión ambiental en el país en cabeza del Inderena. Posteriormente, con el Código Sanitario Nacional aprobado en 1978, se establecieron los lineamientos generales en materia de regiones.

El sector floricultor colombiano se beneficia de ventajas naturales y económicas como:

• Naturales: clima, topografía plana, tierras fértiles y pisos térmicos
• Económicos: mano de obra relativamente barata y bajos costos de transporte y almacenamiento por cercanía a los puertos de embarque (aeropuerto El Dorado y el de Rionegro).
• De mercado: las preferencias arancelarias de ingreso al mercado de Estados Unidos otorgadas por el sistema ATPDEA10 facilitan la competitividad de las flores colombianas en ese mercado.

Sin embargo, también enfrenta desventajas relacionadas con:

• La imposición de restricciones de carácter ambiental y social por parte del mercado europeo y japonés. La imposición de estas barreras se origina en: el impacto negativo sobre el medio ambiente por la utilización de ciertos insumos y, las condiciones de contratación de mano de obra
• Baja utilización de cambio técnico y poca investigación y desarrollo de nuevas variedades y técnicas de producción a nivel nacional
• Lo anterior lleva a que los requerimientos de innovación de la producción nacional dependan de las importaciones de esquejes que son desarrollados por competidores tales como Holanda e Israel, que realizan grandes inversiones en investigación y desarrollo.
• Altos costos relacionados con el transporte especializado de flores y la introducción al mercado de Estados Unidos (sistemas de manejo en frío, contratación de inspectores de control fitosanitario y controles para prevenir el tráfico de drogas, entre otros). Dichos costos son asumidos por los exportadores.
• Alta exposición a factores no controlables como los cambios climáticos (granizadas, heladas, exceso de lluvias, vientos), enfermedades y plagas.
• Cualquier dificultad para las ventas de flores en los mercados internacionales se traduce en pérdidas de capital para el productor nacional ante la baja capacidad de absorción del producto en el mercado interno. Esta restricción de mercado se agrava ante la no existencia de canales de distribución internos organizados.
• Los riesgos climáticos, la comercialización externa bajo consignación y la producción por PYMES, conducen a una baja utilización de los servicios del sistema financiero, tales como cartas de crédito, capital de trabajo, cobertura cambiaria y seguros, entre otros.
• La dependencia al desarrollo de variedades por otros productores internacionales, hacen que las flores de Colombia no sean un producto diferenciado en el mercado, por lo cual compiten en el mercado de Estados Unidos con flores producidas en países como Holanda, Ecuador, México y Costa Rica. Adicionalmente, este hecho no permite obtener un mayor valor agregado.
• Vulnerabilidad al incremento de los precios internacionales del petróleo, dado que los insumos químicos, urea, plásticos y fletes se elevan con los incrementos del hidrocarburo.
• Descalce entre los ingresos y gastos de las empresas del sector; en tanto que los ingresos dependen del comportamiento de los precios internacionales de las flores y de la tasa de cambio, los principales gastos están sujetos a la variación de los precios internos en el caso de los gastos en mano de obra.
• Lo anterior implica que los ingresos de estas empresas aumentarían en épocas de altas tasas de devaluación del peso frente al dólar y bajos niveles de inflación, y disminuirían sus ingresos cuando se presente reevaluación del peso, la cual se puede contrarrestar parcialmente con menores tasas de inflación.

No hay comentarios: